CLASES GRUPALES
Entrena la fuerza, el control postural y la relajación.
PILATES Y EJERCICIO TERAPÉUTICO EN El EMBARAZO
El ejercicio terapéutico en el preparto ayuda a la implantación de la placenta para aportar al bebé los nutrientes necesarios para su crecimiento. Permite una mayor conexión entre la madre y el bebé.
Beneficios:
Recomendaciones según trimestres:
- Primer trimestre: movimientos suaves de la pelvis, control postural y ejercicios respiratorios
Segundo y tercer trimestre: trabajo de bastante, ejercicios de suelo pélvico y de dilatación para prepararnos por la eyección
Las clases las imparten fisioterapeutas expertas en sol pélvico y Pilates por embarazadas. Tenso la posibilidad de hacer sesiones únicas o mensuales.
CLASES GRUPALES
Entrena la fuerza, el control postural y la relajación.
PILATES Y EJERCICIO TERAPÉUTICO EN El EMBARAZO
El ejercicio terapéutico en el preparto ayuda a la implantación de la placenta para aportar al bebé los nutrientes necesarios para su crecimiento. Permite una mayor conexión entre la madre y el bebé.
Beneficios:
Recomendaciones según trimestres:
- Primer trimestre: movimientos suaves de la pelvis, control postural y ejercicios respiratorios
Segundo y tercer trimestre: trabajo de bastante, ejercicios de suelo pélvico y de dilatación para prepararnos por la eyección
Las clases las imparten fisioterapeutas expertas en sol pélvico y Pilates por embarazadas. Tenso la posibilidad de hacer sesiones únicas o mensuales.
RECUPERACIÓN POSTPARTO
Después de 9 meses, todas las madres intentan recuperar su forma física y ganar espacio en su rutina, no obstante la atención materna constante dificulta la reincorporación a la actividad física. Pero ser madre no se incompatible con ser una persona saludable que cuida su cuerpo y su mente, por eso ha surgido un programa específico de entrenamiento en el que puedes hacer ejercicio junto a tu bebé para favorecer la conexión.
Las clases están dirigidas por fisioterapeutas especializadas en sol pélvico y se combina con ejercicio terapéutico, pilates y hipopresivos.
EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL POSPARTO
El posparto se una etapa llena de cambios rápidos e intensos a nivel físico, emocional, de hábitos y de sueño en la cura del reciente nacido. El ejercicio terapéutico en el posparto regula el sueño, mejora el bienestar físico, mental, emocional y la gestión del estrés.
Beneficios:
Objetivos:
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESSIVA
Indicado:
Contraindicado:
Las fisioterapeutas que imparten las clases son especialistas en suelo pélvico y se han formado en el método de hipopresivos.
RECUPERACIÓN POSTPARTO
Después de 9 meses, todas las madres intentan recuperar su forma física y ganar espacio en su rutina, no obstante la atención materna constante dificulta la reincorporación a la actividad física. Pero ser madre no se incompatible con ser una persona saludable que cuida su cuerpo y su mente, por eso ha surgido un programa específico de entrenamiento en el que puedes hacer ejercicio junto a tu bebé para favorecer la conexión.
Las clases están dirigidas por fisioterapeutas especializadas en sol pélvico y se combina con ejercicio terapéutico, pilates y hipopresivos.
EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL POSPARTO
El posparto se una etapa llena de cambios rápidos e intensos a nivel físico, emocional, de hábitos y de sueño en la cura del reciente nacido. El ejercicio terapéutico en el posparto regula el sueño, mejora el bienestar físico, mental, emocional y la gestión del estrés.
Beneficios:
Objetivos:
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESSIVA
Indicado:
Contraindicado:
Las fisioterapeutas que imparten las clases son especialistas en suelo pélvico y se han formado en el método de hipopresivos.
FISIOTERAPIA URO-GINECOLÓGICA
La fisioterapia uro-ginecológica se una herramienta imprescindible para tratar las principales disfunciones del suelo pélvico y de la faja abdominal, una vez la fisioterapeuta ha realizado la valoración posparto.
¿QUÉ TRATAMOS?
¿CON QUE TÉCNICAS?
Electroestimulación intravaginal
Fortalecimiento muscular utilizado impulsos eléctricos que causan una contracción muscular. Se utiliza cuando hay inestabilidad del músculo detrusor con el fin de fortalecer la musculatura en patologías como la incontinencia urinaria o la urgencia miccional.
Biofeedback
Aporta información visual al paciente sobre la intensidad y duración de la contracción de los músculos del suelo pélvico. Beneficios: conciencia, control de la contracción y aprendizaje de la relajación.
Neuro-modulación del Nervio tibial posterior
Se realiza con dos electrodos pre-helados a nivel superficial de la piel con el objetivo de reequilibrar excitadores/ inhibidores que controlan la vejiga.
Diatermia (Indiba®)
Consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico del tejido. Beneficios: mejora el dolor, reduce la inflamación, relaja la musculatura, permite la reparación más rápida del tejido y mejora la sequedad vaginal. Indicado en patologías en fase aguda y crónica:
Cicatrices: episiotomía, cesárea, puesto cirugía
Dolor pélvico crónico
Sistema músculo
Esquelético: contracturas, lumbalgia, ciática, roturas fibrilares
Patologías reumáticas y osteo-degenerativas
Respiratoria: post-covid19, asma, bronquitis, neumonía
Masaje
El masaje se un conjunto de movimientos manuales aplicados sobre tejidos blandos con fines terapéuticas. Ayuda a disminuir el dolor, mejora la circulación, disminuye la actividad refleja de los músculos, promueve la relajación y el bienestar.
Liberación miofascial
El objetivo se liberar restricciones de movilidad del sistema miofascial para devolver el deslizamiento entre el tejido y el cuerpo, haciendo que este recupere su equilibrio funcional.
FISIOTERAPIA URO-GINECOLÓGICA
La fisioterapia uro-ginecológica se una herramienta imprescindible para tratar las principales disfunciones del suelo pélvico y de la faja abdominal, una vez la fisioterapeuta ha realizado la valoración posparto.
¿QUÉ TRATAMOS?
¿CON QUE TÉCNICAS?
Electroestimulación intravaginal
Fortalecimiento muscular utilizado impulsos eléctricos que causan una contracción muscular. Se utiliza cuando hay inestabilidad del músculo detrusor con el fin de fortalecer la musculatura en patologías como la incontinencia urinaria o la urgencia miccional.
Biofeedback
Aporta información visual al paciente sobre la intensidad y duración de la contracción de los músculos del suelo pélvico. Beneficios: conciencia, control de la contracción y aprendizaje de la relajación.
Neuro-modulación del Nervio tibial posterior
Se realiza con dos electrodos pre-helados a nivel superficial de la piel con el objetivo de reequilibrar excitadores/ inhibidores que controlan la vejiga.
Diatermia (Indiba®)
Consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico del tejido. Beneficios: mejora el dolor, reduce la inflamación, relaja la musculatura, permite la reparación más rápida del tejido y mejora la sequedad vaginal. Indicado en patologías en fase aguda y crónica:
Cicatrices: episiotomía, cesárea, puesto cirugía
Dolor pélvico crónico
Sistema músculo
Esquelético: contracturas, lumbalgia, ciática, roturas fibrilares
Patologías reumáticas y osteo-degenerativas
Respiratoria: post-covid19, asma, bronquitis, neumonía
Masaje
El masaje se un conjunto de movimientos manuales aplicados sobre tejidos blandos con fines terapéuticas. Ayuda a disminuir el dolor, mejora la circulación, disminuye la actividad refleja de los músculos, promueve la relajación y el bienestar.
Liberación miofascial
El objetivo se liberar restricciones de movilidad del sistema miofascial para devolver el deslizamiento entre el tejido y el cuerpo, haciendo que este recupere su equilibrio funcional.